Egresado CPA, Presidente del Comité de Capital Natural y funcionario en jefe en Ministerio del Medio Ambiente, destaca en charla magistral sobre impuestos verdes
El nombre de Víctor Caro Castro, egresado de la carrera Contador Publico y Auditor (CPA) de la Usach, resuena con fuerza en los círculos de política ambiental. Lejos de las oficinas tradicionales. Caro ha llevado el rigor contable y el análisis económico a una labor contingente respecto al cambio climático. Actualmente, se desempeña como Jefe de la División de Información y Economía Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), un cargo que subraya la importancia de la economía verde, clave para un desarrollo sostenible.
El especialista, nuevamente dejó en evidencia sus conocimientos y trayectorias acerca del área sostenible en el Chile Carbon Forum 2025, importante evento para el financiamiento climático en la región organizado los primeros días de octubre.
Caro destacó al dictar la charla magistral titulada: "El sistema de compensación de emisiones para los impuestos verdes en Chile: avances y actualizaciones regulatorias", dejando de manifiesto los desafíos del país para actuar al alero de diversas áreas en pos de un desarrollo amigable con el medio ambiente. Además de su actual dedicación al MMA de Chile, su trayectoria apunta a los intereses medioambientales y políticas públicas para soslayar los efectos del cambio climático. Desde marzo de 2025, ejerce como Presidente del Comité de Capital Natural de Chile (CCN), un organismo fundamental para integrar los activos naturales en la planificación económica. Esta posición se suma a una vasta carrera de más de 15 años como Académico e Investigador en la Usach, donde además fue Director del Centro de Estudios del Futuro.
La discusión de los impuestos verdes, desde la mirada del notable egresado, es un motivo de orgullo para el Departamento de Contabilidad y Auditoría, demostrando que la formación de un Contador Público y Auditor va mucho más allá de los números, impactando directamente en políticas que definirán y posicionarán a Chile respecto a la coyuntura socioambiental.
VIME DCyA














